Calendario 2023: ¡Días festivos en Perú!
Cada país tiene una agenda de días festivos en los que se celebran distintas fechas patrias y tradiciones que forman parte de la cultura. Perú también. Por eso en este artículo vamos a contarte cuáles son para que puedas organizar mejor tu tiempo y planear con anticipación las actividades personales y familiares.
Se puede programar la agenda laboral y hasta las vacaciones con los niños. En total Perú cuenta con 14 días festivos, aunque siempre pueden existir cambios en el calendario más cerca de las fechas programadas. A continuación, te contaremos qué días son festivos en el 2022 y otras informaciones que serán de tu interés.
Día del año | Festividad |
---|---|
1 de enero | Año Nuevo |
14 de abril | Jueves Santo |
15 de abril | Viernes Santo |
17 de abril | Domingo de Resurrección |
1 de mayo | Día del Trabajo |
16 de septiembre | Día de la Independencia |
24 de junio | Fiesta Inca del Sol (Inti Raymi)* |
29 de junio | Fiesta de San Pedro y San Pablo |
28 de julio | Celebración de la independencia Nacional |
29 de julio | Celebración de la independencia Nacional |
30 de agosto | Fiesta de Santa Rosa de Lima |
8 de octubre | Festejo de la Batalla de Angamos |
1 de noviembre | Día de Todos los Santos |
8 de diciembre | Día de la Inmaculada Concepción |
25 de diciembre | Natividad del niño Jesús |
*El 24 de junio, es día feriado en la ciudad de Cusco y coincide con el Día del Campesino.
Los días feriados, son fechas establecidas oficialmente en las que no se trabaja. Los días no laborables son decretados por el Gobierno de Perú y depende del empleador si sus empleados los laboran o no.
En el sector privado, quienes trabajen ese día reciben el mismo salario sin aumentos, y los trabajadores que descansen deberán reponer el tiempo con vacaciones u horas extras.
En el sector público, las horas que no se laboraron deben compensarse en los días inmediatos posteriores o cuando lo disponga cada institución.
Durante los días feriados, las oficinas e instituciones Federales se mantienen cerradas, al igual que las bibliotecas públicas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Los bancos también cierran sus puertas al público, dejando de operar en las sucursales. Sin embargo, es posible utilizar los cajeros automáticos y efectuar consultas vía telefónica o bien a través de la banca en línea.
El servicio postal también deja de funcionar los días festivos, sin realizar colectas ni entregas a los usuarios, aunque otros servicios de envíos no públicos continúan brindando el servicio.
También puedes leer: Solicita o renueva tu pasaporte peruano
Las escuelas privadas y públicas permanecen cerradas y la mayoría de las empresas también “descansan” a los empleados no esenciales en procesos productivos básicos.
Por otro lado, las instituciones de salud (hospitales, clínicas y sanatorios), seguridad (policía o ministerio público) y servicios de emergencias (agua, luz) permanecen abiertos.
De igual modo, todos los espacios de recreación como museos, zoológicos, parques nacionales y más abren sus puertas. Sin embargo, con la crisis de salud por el Covid-19 se recomienda contactar con las instalaciones para verificar esta información.
Las plazas comerciales, restaurantes y centros de entretenimiento (como teatros, cines y salas de conciertos) se mantienen abiertas e incluso pueden ofrecer descuentos para atraer más visitantes.
Los días festivos son una oportunidad de tener un respiro del ajetreo laboral. Conocerlos es una obligación de los peruanos para disfrutarlos como derecho.
También te puede interesar el Calendario de Días Festivos 2022 en otros países: