Ciudades y Distritos del Perú > Extranjeros > Cómo obtener el Carné de Extranjería en Perú

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Cómo obtener el Carné de Extranjería en Perú

Cómo obtener el Carné de Extranjería en Perú

Si eres extranjero y resides en Perú, tienes la oportunidad de solicitar tu carnet de extranjería.

Este documento te permitirá acceder a ciertos beneficios como ciudadano. Pero, ¿cómo requerirlo? ¿para qué te sirve? ¿qué documentos se necesitan para solicitarlo?

A continuación te explicaremos cada uno de estos detalles. ¡Sigue leyendo y encuentra todas las respuestas!


¿Cómo es el procedimiento?

Se trata de un documento que todos los extranjeros residentes de Perú deben tener. Te permite demostrar tu legal estancia en el país para realizar tus actividades.

Para obtener este documento, el primer requisito es localizarse en Perú como residente legal. En materia de inmigración es necesario mantener un buen historial migratorio para que te autoricen la identificación.


¿Para qué sirve?

Si buscarás un empleo, quieres estudiar en Perú, acceder a los servicios públicos de salud o contar con un crédito del banco, necesitarás este carnet. Abre las puertas de las oportunidades al solicitar este documento.

También será necesario solicitar esta identificación si pretendes abrir un negocio en el país. Así demostrarás tu procedencia y darás la certeza de que tu situación migratoria te permite realizar actividades económicas.

Para que puedas demostrar un excelente historial migratorio, tienes que solicitar tu carnet dentro de los 30 días posteriores a tu ingreso al país. Tendrás un recurso adicional para defenderte en caso de que alguna autoridad administrativa ponga objeción sobre tu estancia en Perú.


Pasos del trámite

Puedes iniciar este trámite en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Migraciones. En este portal encontrarás la opción para detallar tu situación migratoria. Indicarás tu nacionalidad y los datos del documento de identificación que te permitieron el ingreso al país junto con tu información personal.

Ahora tienes que resolver el código de seguridad que evita el acceso a robots. Luego, tendrás que aceptar la declaración jurada que se anexa a la solicitud.

Al culminar el trámite online, se te emitirá un documento en el que se te informará sobre la fecha en la que puedes recoger tu archivo migratorio. El lugar al que acudirás será a la Gerencia de Servicios Migratorios de Lima. También existe la posibilidad de presentarse en las jefaturas zonales, las cuales pueden estar más cerca de tu vivienda.


Documentos requeridos

Debes contar con el documento en el que conste que tienes la autorización con calidad migratoria de residente. Si ya lo tienes, ahora requerirás hacer el pago de $ 49.90 soles peruanos. Puedes hacer este pago en línea al Banco de la Nación. Recuerda guardar el comprobante para que lo anexes a tu solicitud y pueda ser autorizada.


¿Ante qué organismo se solicita?

Podrás iniciar el trámite en línea ante la Superintendencia Nacional de Migraciones, lo cual te ahorrará tiempo y traslados para la solicitud. Únicamente tendrás que ir a recoger tu documento ya autorizado. Revisa la fecha indicada en el acuse que se te emita cuando culmines el proceso y acude a la cita en dicho día.


Vigencia del documento

Por regla general, tiene una vigencia de 4 años, pero, en el caso de los residentes permanentes, puede prolongarse hasta 5 años. Ten presente que, para los menores de edad, la vigencia es de 3 años.

Deben contar con este documento todos los extranjeros que tienen la calidad migratoria de residente. Si ya cuentas con dicha autorización, puedes solicitarla.


En síntesis

En este país tendrás diversas alternativas para cumplir tus sueños como extranjero. Sin embargo, protege tu situación migratoria con ayuda del carnet de extranjería emitido por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Disfruta tu estancia en Perú.


    También puedes leer

- Solicita tu Certificado Electrónico de Antecedentes Penales

- Así puedes obtener la ciudadanía peruana

- Guía para activar tu cuenta DNI del Banco de la Nación